Juan Carlos Sanchez-Antonio
Doctor en Filosofia Politica
Profesor-Investigador de Tiempo Completo
Líneas de investigación:
Relaciones de poder, filosofia crítica de la educación, descolonizacion del pensamiento y epistemologias de los pueblos originarios.
Sistema Nacional de Investigadores:
Nivel 1
Cuerpo Académico:
UABJO-CA-55. Educación y construcción de conocimientos/consolidado.

Juan Carlos Sánchez-Antonio es Doctor en Filosofía Política por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor-Investigador adscrito al Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Ha tenido estudios sobre educación básica, filosofía política moderna y posmoderna, concretamente la primera generación de la teoría crítica alemana, el posestructuralismo frances, con una especialización en el pensamiento de Michel Foucualt. Posteriormente, tuvo una formación en el pensamiento críitco latinoamericano, con Enrique Dussel (quien fuera su profesor) y el giro descolonial latinoamericano-caribeño y la comunalidad. Recientemente por necesidades de investigación, se ha dedicado al estudio del pensamiento mesoamericano, y actualmente está estudiando sistemáticamente la filosofía de los zapotecas (religión, cosmovisión, cosmogonía, astronomía, calendario, agrícultura, medicina y la educación de los binnigulaza) y su aplicación como enfoque ambiental en la construcción de proyectos escolorares descoloniales y ecológicos en las escuelas primarias del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. Para ello, aplica el método filológico a la lengua zapoteca con apoyo de la arqueología y la etnohistoria para reconstruir el pensamiento de larga duración de los binnigulaza (zapotecos), y sobre esa semántica le aplica una hermeneútica filosófica a los contenidos míticos y simbólicos. Esta base filosófica de su propia cultura a la que pertece (y hablante de su lenguia materna) le sirve como enfoque ecológico para aplicar dichas concepciones a la descolonización de la educación y la construcción de proyectos escolares ambientales en algunas escuelas primarias. Ha publicado diversos artículos y capítulos de libros relacionados a sus campos de investigación. Recibió el Premio Ensayo Claridades 2019 por la Universidad de Málaga, España. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.
ARTICULOS
- Sánchez Antonio, J. C. (2017). ¿Es sostenible una ética de la inmanencia discursiva en Foucault? Isegoría, (57), 617–634. DOI: https://doi.org/10.3989/isegoria.2017.057.10
- Sánchez Antonio, J.C. (2017). Una lectura genealógica de mi experiencia en una escuela formadora de docentes desde la filosofía de Michel Foucault. Ixtli. Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación. 4(8). 237-261. http://ixtli.org/revista/index.php/ixtli/article/view/87/86
- Sánchez-Antonio, J. C. (2018). ¿Muerte o descentramiento del sujeto en Michel Foucault? Revista De Filosofía, 10(1), 107-149. DOI: https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v10i1.3971
- Sánchez-Antonio, J. C. (2018). Pensamiento de la identidad, lenguaje unidimensional y dialéctica negativa. Una reflexión educativa desde H. Marcuse y Th. W. Adorno. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 30(2), 43-72. DOI: https://doi.org/10.14201/teoredu3024372
- Sánchez-Antonio, J. C. (2019). Abrir las ciencias sociales: transmodernidad, pluralismo epistémico y diálogo mundial de saberes. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24(86), 32-46.DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.3370626
- Sánchez-Antonio, J.C. (2020). Insubordinación de los saberes sometidos y emergencia de las epistemologías otras. Tabula Rasa, (34), 197-223. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n34.10
- Sánchez-Antonio, J.C. (2020). Tanato-política, esclavitud, capitalismo colonial y racismo epistémico en la invasión genocida de América. Tabula Rasa, (35), 157-180. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.n35.07
- Jiménez-Naranjo, Y, y Sánchez-Antonio, J-C. (2020). Pluralismo epistémico, alteridad, comunidad y escuela: una relación que discutir. De prácticas y discursos. Universidad Nacional del Nordeste Centro de Estudios Sociales, (13), 1-24.
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/dpd.9134309 - Sánchez–Antonio, J. C. (2020). Eurocentrismo, ciencias sociales y transmodernidad. Araucaria, 22(44). Recuperado a partir de DOI: https://revistascientificas.us.es/index.php/araucaria/article/view/9421
- Sánchez-Antonio, J. C. (2020). Cosmovisión mesoamericana, descolonización de las ciencias sociales y diálogo mundial de saberes. Eidos, 34(34), 351–388. DOI: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/eidos/article/view/13901
- Sánchez Antonio, J. C. (2021). Más allá de la visión heleno-eurocéntrica de la historia: el lugar de América (latina) en la historia mundial transmoderna. Memorias, (44), 8–36. DOI: https://doi.org/10.14482/memor.44.980
- Sánchez-Antonio, J. C. (2021). Genealogía de la comunalidad indígena: Descolonialidad, transmodernidad y diálogos inter-civilizatorios. Latin American Research Review, 56(3), 696–710. DOI: http://doi.org/10.25222/larr.839
CAPITULOS DE LIBROS
- Sánchez-Antonio, J. C. (2019). “Las relaciones de poder y la acción social en contextos globales” en Virginia Guadalupe Reyes de la Cruz (coord.). La necesidad de la acción social. México, Gedisa. Pp. 51-72.
- Sánchez-Antonio, J. C. (2020). “Psicoanálisis negro y política de la negritud en Franz Fanon y Aime Cesaire” en, Heriberto Ruiz Ponce, Gladis Karina Sánchez Juárez y Eduardo Bautista Martínez (coords.). Contra la invisibilización: Organización sociopolítica y formas múltiples de expresión pública. México, Gedisa. Pp. 171-215.
- Sánchez-Antonio, J. C. (2020). “Encuentros y desencuentros con el otro: algunas reflexiones sobre los diálogos inter-epistémicos para descolonizar las ciencias sociales” en, Johannes Kniffki y maría Leticia Briseño Mass (Eds.). Encontrar y encontrarse- un desafío transdisciplinario desde las ciencias sociales. Alemania, Frank y Times. Pp. 127-145.
LIBROS
Sánchez-Antonio, J.C. (2021). El problema del sujeto en Michel Foucault. Hacia una sociología crítica de la acción social. Universidad del Rosario, Colombia, Editorial del Rosario. ISBN: en proceso.